![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
RESTAURACIÓN DE LA COLECCIÓN BIOLÓGICA DEL INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN
Bajo el concepto de “CONOCER ES CONSERVAR” las colecciones sirven para difundir la biodiversidad de un país ó región y la importancia del desarrollo sustentable. Es necesario considerar además, los fundamentos éticos que avalan su preservación, recordando el objetivo con el cual fueron sacrificados los seres vivos que alberga.
Para la utilización de la información depositada en las colecciones científicas, no sólo es importante saber que colectar ó cómo obtener material, sino también cómo prepararlo, conservarlo, mantenerlo, organizarlo, integrarlo y cómo sistematizarlo.
De esta manera se podrá saber qué hubo y qué hay y así establecer el estado de conservación de los ecosistemas, las especies y las tendencias generales de cambios en el tiempo, información importante para la formación de futuros profesionales así como también para la toma de decisiones.
OBJETIVO GENERAL
-
Recuperar y realizar un inventario de la colección científica de Vertebrados del Instituto Inmaculada Concepción generando conciencia en los estudiantes acerca del valor científico, educativo y patrimonial de la colección, así como de los aspectos éticos involucrados.
ASPECTOS DIDÁCTICOS
-
Heterogeneidad de los grupos que favorece el intercambio, la crítica constructiva y la discusión entre sus integrantes.
-
La complejidad de la tarea y la responsabilidad compartida que estimulan la búsqueda de soluciones y estrategias diversas para problemas prácticos durante la ejecución de la tarea.
-
La búsqueda, ordenamiento y sistematización de la información
ASPECTOS DISCIPLINARES
-
Clasificación taxonómica y sistemática y el reconocimiento de estructuras con valor adaptativo
-
Vinculación la diversidad biológica con aspectos ecológicos y evolutivos.
-
Estudios Biogeográficos y ambientales y de la diversidad a nivel regional, del país y del planeta.
-
Importancia del estatus actual de una especie particular
PROCEDIMIENTOS
-
Formación de grupos
-
Identificación taxonómica del ejemplar
-
Identificación del daño y sus alcances
-
Preparación y limpieza del ejemplar para la restauración. Incluye cepillado del pelaje o plumas, lustrado de las bases, preservación de etiquetas y otras.
-
Formulación, planificación y consulta acerca de los métodos de restauración del ejemplar.
-
Presentación del ejemplar restaurado, comunicación y debate con todos los grupos